Pero al revisar sus anotaciones directas de la edición original de su libro y compararlas con los estándares actuales, puede observarse la innegable relevancia de su obra para los problemas actuales del sistema sanitario.
SOBRE EL CONTROL DE LA INFECCIÓN
Notas sobre la enfermería, 18602 “La verdadera enfermera ignora lo que es una infección porque la previene.” (p. 20) “Toda enfermera debe lavarse las manos cuidadosa y frecuentemente a lo largo de la jornada. Si también se lava la cara, mucho mejor.” (p. 53)
Objetivos Nacionales de Seguridad de los pacientes 2010 (NPSG, National Patient Safety Goals)3 “Deben cumplirse las recomendaciones actuales de lavado de manos de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) o de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. (NPSG 07.01.01)
Recomendaciones de higiene de manos de la Organización Mundial de la Salud, 20054 “El lavado de manos es una acción sencilla, y sigue siendo la principal medida para reducir la infección nosocomial y la diseminación de las resistencias a los antibióticos, potenciando la seguridad en todos los ámbitos de cuidados.”
SOBRE LA CONFIDENCIALIDAD
Notas sobre la enfermería, 18602 “Y recuerde a cada enfermera que debería ser alguien en quien confiar, en otras palabras, capaz de ser una enfermera ‘confidente’ […] no debe chismorrear, hablar en vano; nunca debe responder a preguntas sobre sus enfermos excepto a aquellos que tienen derecho a formularlas.” (p. 70)
Fidelindo Lim, MA, RN
Decreto de Health Insurance Portability and Accountability (HIPAA) de 19965 “El objetivo de las normas sobre la intimidad es garantizar que la información sobre la salud de un individuo es adecuadamente protegida al tiempo que se permite el flujo necesario de información que permita proporcionar y promover una asistencia sanitaria de alta calidad.”
SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA FALTA DE ENFERMERAS
Notas sobre la enfermería, 18602 “Para incrementar la eficiencia de este colectivo (enfermeras), y para convertirlas en su gran mayoría en discípulas de la doctrina real de la salud, debe hacerse un gran esfuerzo nacional.” (p. 79)
Decreto de Nurse Reinvestment, 2002 El presidente George W. Bush firmó en 2002 el decreto de reinversión en enfermeras (H.R. 3487), diseñado para promover la entrada y el mantenimiento de nuevas generaciones en la disciplina enfermera, con el objetivo de mitigar el creciente déficit de enfermeras en el país6.
SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
Notas sobre la enfermería, 18602 “Al estudiar los informes de lesiones y accidentes, y especialmente de los suicidios […] es increíble observar con qué frecuencia lo ocurrido se debe a que ‘él’ o aún con más frecuencia ‘ella’ no estaba ahí.” (p. 22)
Notas sobre los hospitales, 18597 “Puede parecer extraño tener como principio esencial y primer requisito en la asistencia hospitalaria que al enfermo no debe hacérsele daño.”
“¿Hay alguna enfermera en casa?” The New York Times, 18 de junio de 20108 “Los recortes presupuestarios en los hospitales se traducen en un menor número de enfermeras, con lo que el número de pacientes que cada enfermera debe atender aumenta, provocando un número innecesario de muertes. A menos que el Congreso apruebe una ley federal sobre las ratios enfermera-pacientes, estas muertes continuarán produciéndose.”
Objetivos Nacionales de Seguridad de los pacientes 2010 • “La identificación de todos los medicamentos, de sus envases, y de otras soluciones, es una actividad de reducción del riesgo adecuada para la gestión segura de los fármacos.” (NPSG 03.04.01) • “La identificación de los individuos con riesgo de suicidio durante los episodios asistenciales y después del alta es un paso esencial en la protección de este grupo de riesgo.” (NPSG 15.01.01) • “Disminuir la probabilidad de complicaciones en pacientes en tratamiento anticoagulante.” (NPSG 03.05.01)
SOBRE LA DOCUMENTACIÓN
Notas sobre la enfermería, 18602 “Oh, deja esta jerga y cumple bien con tu trabajo, con sencillez y lealtad sincera.” (p. 76)
Objetivos Nacionales de Seguridad de los pacientes 2010 “Crear una lista estandarizada de abreviaturas y acrónimos que no deben usarse.” (NPSG 02.02.01)
SOBRE LA FALSA TERNURA
Notas sobre la enfermería, 18602 “Apelo seriamente a los amigos, a las visitas y a los asistentes del enfermo para que abandonen la práctica de intentar ‘agradar’ al enfermo explicitando sus riesgos o exagerando sus probabilidades de recuperación.” (p. 54)
National Institute on Ageing, A Clinicians Handbook, 20049 “Evite el empleo de términos demasiado familiares, como ‘cariño’ o ‘querido/a’, que tienden a sonar protectores. Hable con su equipo sobre la importancia del respeto hacia todos los pacientes, especialmente los ancianos, y sugiera el empleo de términos más formales para dirigirse a los enfermos.”
SOBRE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
Notas sobre la enfermería, 18602 “La lección práctica más importante que puede darse a una enfermera es enseñarle lo que debe observar – cómo observarlo – qué síntomas indican mejoría – cuáles lo contrario – cuáles son importantes – cuáles no – cuáles son las consecuencias de la desatención – y qué tipo de desatención.” (p. 59)
“La estadística es la ciencia más importante del mundo.”10
El Instituto de Medicina, 200111 “La práctica basada en la evidencia es la integración de la mejor investigación con la pericia clínica y los valores de los pacientes.”
La importancia de las lecciones de nuestra historia Florence Nightingale murió hace cien años, pero podría haber escrito los Objetivos Nacionales de Seguridad de los pacientes 2010. Les animo a conseguir un ejemplar de su obra e intentar imaginar el futuro de la enfermería y de la atención sanitaria tan enraizada en el pasado. Ha llegado la hora de volver a incorporarla a los programas de estudios para potenciar la práctica basada en la evidencia a la cabecera de la cama del enfermo.
Referencia: Fidelindo Lim, MA, RN. La importancia actual
de Florence Nightingale . El sevier ,
Nursing 2011. Volumen 29. Página 2. Disponible en : http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90000334&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=20&ty=127&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=20v29n02a90000334pdf001.pdf
Resumen:
Este artículo trata de una crítica respecto a la
visión que la sociedad enfermera tiene respecto a Florence Nightingale, es
decir, una visión pobre. Expone como enfermeros de hoy día y alumnos no saben
quién es Florence nightingale, ni que hizo por todos los enfermeros del pasado,
presente y futuro.
Defiende como Florence Nightingale revolucionó el mundo
de la enfermería, como creó la enfermería moderna y como todo el mundo la
siguió sin pensar si se podría estar equivocando o no, pero no lo hizo, acertó,
y a día de hoy se siguen utilizando sus ¨reglas ¨.
El artículo se basa en exponer como La madre de la
enfermería moderna (así es llamada a día de hoy), fue capaz de en tan solo 100
páginas de su libro, ¨notas sobre enfermería: que és y que no és¨, exponer todas sus ideas sobre
enfermería. Para ello el artículo cita fragmentos del propio libro demostrando
lo simple y coherente que podría llegar a ser CUIDAR de un enfermo, y eso solo
lo consiguió Florence Nightingale.
En conclusión, la finalidad de este artículo, es que éste
mismo, llegue a las mentes de esas personas que no conocen a la persona que ha
hecho que todos podamos ser los enfermeros que somos o seremos.
Comentario y crítica:
Yo, como persona que siempre he querido ser enfermera, no
logro entender como a los futuros enfermeros no les gusta o les interesa
conocer cómo empezó todo. Si Florence Nightingale no hubiese revolucionado el
mundo de lo que hoy llamamos enfermería moderna, quizás no nos hubiese
interesado la enfermería.
Para llegar a ser lo que queremos hay que saber porque lo
queremos, y quien lo quiso antes de nosotros, y sobre todo, quien ha luchado en
el pasado para que nosotros podamos ser lo que deseamos.
Cómo conclusión exponer mi gratitud hacia la asignatura de
historias, teorías y métodos por volver a recordarme porque quiero ser
enfermera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario