VISITAS

7970

PUBLICACIONES

Búsqueda

lunes, 25 de abril de 2016

SEMINARIO 3

Buenos días muchachitos y muchachitas, hoy tengo el seminario tres, estaréis deseando ver otro de mis estupendos vídeos presentando , pero eso aún no está listo, lo estará esta noche, así que, muy a mi pesar solo os puedo dejar el estupendísimo, divertídísimo y entretenidísimo informe que hemos preparado para este seminario.

Evaluación del peso en diferentes departamentos laborales.




INTRODUCCIÓN

Hoy en día, es frecuente el sobrepeso en personas con una baja actividad laboral, por ello, se decide estudiar el sobrepeso de los trabajadores de una empresa en la que existen tres cargos: administrativa, trabajador de fábrica y repartidor.

Por norma general, un trabajador que desempeñe sus tareas de manera pasiva, no suele realizar una actividad física a lo largo de su jornada laboral, sin embargo, las personas que trabajan de forma activa, por ejemplo de pie, conllevará una actividad física mayor. Es por eso que pensamos que sería una buena idea, realizar este estudio para concienciar a la población de la importancia de realizar ejercicio físico a diario.

Se analizará si el peso de los trabajadores depende del puesto que desempeñen.
Para ello, se realizará un cuestionario propio a sesenta personas con el que se pretende averiguar si su índice de masa corporal depende del sedentarismo de su cargo en la empresa.  Se finalizará con otro cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para conocer la actividad extralaboral que lleva a cabo el personal.



MARCO TEÓRICO

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en Kilos por el cuadrado de su talla en metros .

Según la OMS, existe una clasificación para conocer el estado en que se encuentra nuestro cuerpo utilizando como criterio el resultado del IMC:
·         Peso insuficiente:  < 18.5 
·         Normopeso: 18.5 – 24.9  
·         Sobrepeso grado I: 25 – 26.9  
·         Sobrepeso grado II: 27 – 29.9 
·         Obesidad tipo I: 30 – 34.9 
·         Obesidad tipo II: 35 – 39.9 
·         Obesidad tipo III (mórbida): 40 – 49.9 
·         Obesidad tipo IV (extrema): > 50 

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Un índice de masa corporal elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:
-          Enfermedades cardiovasculares
-          Diabetes
-          Trastornos del aparato locomotor
-          Accidentes cerebrovasculares



METODOLOGÍA

La población de referencia y estudio:
La muestra estudiada se conforma por 60 trabajadores de una empresa de publicidad y maquetación, que se encuentra en Sevilla, llamada Adornos s.n.
Se entregaran los cuestionarios para responder de forma anónima a los diferentes sectores que forman la empresa.


CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Administrativos, trabajadores de fábrica y repartidores que lleven trabajando más de 6 meses.


CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

-          Profesionales que lleven menos de 6 meses trabajando o que no desempeñen ninguna de las 3 funciones citadas anteriormente.
-          Personas con factores como diabetes o tiroides que influyan en su peso.



DISEÑO DEL ESTUDIO:

Se ha realizado una investigación de tipo descriptivo transversal porque el propósito ha sido identificar si realmente el cargo que desempeñen los trabajadores en su jornada laboral afecta en su condición física.


RECOGIDA Y FUENTES DE INFORMACIÓN:

Para esta investigación se ha usado como material para la recogida de datos, unos cuestionarios anónimos y confidenciales para saber el IMC del personal de la empresa.
Las variables a analizar en el cuestionario son las siguientes:

-          Edad
-          Sexo
-          Peso en kg
-          Altura en m
-          Rol laboral
-          Alimentación
-          Ejercicio extralaboral
-          Enfermedad crónica

SESGOS

-          Alimentación del personal
-          Patologías que puedan influir en su peso
-          Disponibilidad de tiempo para realizar cuestionarios y valorar el riesgo cardiovascular.



OBJETIVOS

General

·         Conocer la relación entre  el IMC y el puesto que ejercen.
·         Valorar el riesgo de posibles enfermedades relacionadas con el IMC en función de la ocupación laboral, el ejercicio realizado y las medidas antropométricas.


Específicos

-          Conocer la actividad física de cada trabajador
-          Tiempo que dedica al ejercicio físico fuera del horario laboral.
-          Calcular el IMC

-          Dar a conocer las consecuencias del sobrepeso u obesidad.




ESPERO NO ABURRIROS MUCHO, ALGÚN DÍA TODO ESTO CAMBIARÁ =D

Pd: Esta noche tendréis el vídeo, que aunque es la presentación de este informe es un poco mas divertido ver un vídeo .

No hay comentarios:

Publicar un comentario